Comenzamos una gran aventura con mucha ilusión, ya que nuestro proyecto KA210_SCH Sembrando el cambio ha sido seleccionado en la convocatoria Erasmus+ 2025. A partir de ahora contamos con financiación europea para poner en marcha y seguir desarrollando iniciativas sostenibles y regeneradoras, que ayudaran a transformar nuestro patio, nuestro centro y nuestra comunidad. Entre ellas destacan: actividad de economía circular como compostaje o intercambio de ropa, actividades para aprender fuera del aula, educación alimentaria y hábitos saludables, abrir nuestro huerto a otros centros educativos, intercambios internacionales entre otras muchas.
Este proyecto lo desarrollamos junto a nuestro socio el Liceo Classico Giacomo Leopardi de Macerata (Italia), con quienes llevamos cooperando desde 2023. Ahora damos un paso más con una cooperación transnacional que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, el bienestar escolar y la dimensión europea de la educación.
La educación en la actualidad tiene grandes retos, entre ellos renaturalizar los espacios educativos, creando espacios más amables para aprender, disfrutar y, estar con los demás, en definitiva, espacios que inspiren. Con este proyecto buscamos reintroducir el mundo natural en la vida escolar, proporcionando un entorno vivo que fomente la observación, la motivación y la cooperación. Además, sabemos que las experiencias al aire libre promueven el bienestar psicológico, reducen el estrés y mejoran la capacidad de concentración. Conectar con la naturaleza nos conecta también con nosotros mismos y con los demás.
ANTES DESPUÉS
Una mirada puede degradar o regenerar, por eso, debemos desarrollar una "nueva mirada": atenta, compasiva, asombrada y capaz de percibir la belleza y las oportunidades en todos y en todo. El gran reto de la educación actual es enseñar desde y con el corazón, integrando la afectividad en el aprendizaje, lo cual fomentar la participación de los estudiantes en proyectos colectivos como este que comenzamos este curso, para así poder hacer frente a los retos y desafíos de nuestro tiempo.
Este proyecto surge de la firme convicción de que la educación es el medio más potente para fomentar la sensibilidad ambiental, es especial la sensibilización hacia el paisaje y el territorio, un proceso que ayuda a crear vínculos más conscientes y profundos, a través de actividades que favorezcan el disfrute del entorno. Según el Convenio Europeo del Paisaje del año 2000, la sensibilización en paisaje requiere una actitud abierta y creativa, capaz de generar reflexión y un cambio de actitud.
Algunas de las ventajas de utilizar el paisaje en educación Benayas, J. Heras, F. Lucio, J. (1994) incluyen:
- Motivar ya que anima a la exploración y el disfrute.
- Estimular los sentidos, la contemplación y la interioridad.
- Fomentar la interdisciplinariedad, ya que el paisaje se convierte en un lugar de encuentro de las distintas disciplinas.
- Despertar la curiosidad y el asombro.
- Generar sinergias y una visión global.
- Enfatizar el realismo y la concreción.



No hay comentarios:
Publicar un comentario